Vida y Expresión
  Drummond de Andrade, Carlos
 

Pasaje  del  año

 

 

El ultimo día del año

no es el último día del tiempo.

Otros dias vendrán

y nuevos muslos y vientres te darán el calor de la vida.

Besarás bocas, rasgarás papeles,

harás viajes y tanto aniversario, diploma promoción,

gloria, dulce muerte, con sinfonía y coro,

que el tiempo quedará completo y no oirás el clamor,

los irreparables aullidos

del lobo, en la soledad.

 

El último día del tiempo

no es el último día de todo. 

Siempre queda una franja de vida

donde se sientan dos hombres.

Un hombre y su contrario,

una mujer y su pie,

un cuerpo y su memoria,

un ojo y su brillo,

una voz y su eco,

y hasta Dios, quien sabe…

 

Recibe simplemente este regalo del acaso.

Mereciste vivir una año más.

Desearías vivir siempre y agotar la borra de los siglos.

Tu padre murió, tu abuelo tambien.

En ti mismo ya expiraron muchas cosas, otras esperan

pero estas vivo. Una vez más estás vivo

y copa en mano

esperas el amanecer.

 

El recurso de embriagarse,

el recurso de la danza y el grito,

el recurso del billar,

el recurso de Kant y la poesía,

todos ellos…y ninguno resuelve nada.

 

Surge la mañana de un nuevo año.

Las copas están limpias, ordenadas,

el cuerpo gastado se renueva en espuma.

Todos los sentidos están alertas.

La boca está comiendo vida.

La boca está repleta de vida.

La vida resbala de la boca,

lame la mano, las veredas.

La vida es gorda, oleosa, mortal, subrepticia.

 

 
 
Carlos Drummond de Andrade (1902-1987)







                    Gran poeta brasileño contemporáneo y uno de los mejores de la lengua portuguesa. Nació en la ciudad de Itabira do Mato (Minas Gerais). Su devoción por la poesía y su constante análisis sobre el papel del poeta en la sociedad moderna le otorgan el indisputable título de ‘maestro’. Estudió farmacia en Belo Horizonte y Río de Janeiro., fue profesor y editor de periódicos. Durante un tiempo ejerció un cargo en la Administración; al tiempo que trabajaba de editor. Su primer poema, ‘En el medio del camino’, se publicó en 1928 y su primera colección, titulada Algunos poemas, salió dos años después. Esta obra ensalzaba un nacionalismo brasileño frente a Europa, pero tenía en común con la literatura europea más moderna de su época el mismo desprecio por los valores burgueses. Después de Una rosa del pueblo (1945), su obra más marcadamente antifascista, fue adquiriendo un tono metafísico, y se apartó de los grandes temas, como la política y la identidad nacional. Esta época duró toda la década de 1950 hasta que con Una vida pasada a limpio (1959), expresó de nuevo sus dudas y críticas sobre la sociedad de consumo. En colecciones posteriores como Lección de las cosas, el autor ahonda en el verso experimental y la sátira. En 1985 publicó sus memorias.

 
 
  Hoy habia 19 visitantes (25 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis